El equipo Tech Up de la Escuela Pía Nuestra Señora gana el reto de la Zona Franca en el MetrópolisFPLab
Un grupo de alumnos de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) ha sido ganador del reto planteado por el Consorcio de la Zona Franca en el marco del programa MetrópolisFPLab, con su propuesta innovadora y comprometida: una hackathon para dar voz e imagen al Distrito 4.0.
¿Qué es el MetrópolisFPLab?
El MetrópolisFPLab es un proyecto de innovación educativa que conecta los centros de formación profesional con el tejido empresarial metropolitano. Más de 1.500 alumnos de 48 centros educativos han participado en esta sexta edición, organizados en 411 equipos, resolviendo retos reales propuestos por 13 empresas e instituciones punteras.
El objetivo principal es potenciar el talento joven, acercándolo al mercado laboral real, y estimular la creatividad, el emprendimiento y el trabajo en equipo, generando soluciones viables y aplicables.
El reto del Consorcio de la Zona Franca
El reto que se planteó a los estudiantes giraba en torno a una realidad preocupante: el 70% de los jóvenes no conocen las oportunidades profesionales que ofrece su propio entorno industrial. Ante esta situación, el Consorcio de la Zona Franca pidió ideas para dar a conocer el Distrito 4.0, las incubadoras de start-ups y las nuevas tecnologías industriales entre la juventud del área metropolitana.
La propuesta ganadora de Tech Up
El equipo Tech Up, formado por alumnos de nuestro ciclo de DAM, destacó desde el principio por su actitud proactiva y comprometida. Su propuesta combina tecnología, comunicación digital e inclusión social:
- Organización de una Hackathon Tecnológica para conectar a jóvenes con empresas del Distrito 4.0.
- Creación de una plataforma web/app como centro de información e interacción.
- Estrategia de comunicación digital centrada en TikTok, Instagram y podcasts, canales donde los jóvenes se informan e inspiran.
- Actividades inclusivas con perspectiva de género y diversidad, fomentando referentes femeninos en el sector.
Un aprendizaje real y transversal
El programa se ha desarrollado a lo largo del curso en distintas fases. Los alumnos han ido evolucionando su propuesta con el apoyo de mentorías por parte de la empresa, sesiones de seguimiento y una estancia en la aceleradora, donde han mejorado la viabilidad de su idea. Todo esto, compaginando el proyecto con el curso académico y sus prácticas Duals, demostrando un gran esfuerzo y compromiso.
Este enfoque de ámbito real ha permitido a los estudiantes vivir una auténtica experiencia profesionalizadora, mucho más allá del aula: escuchar las necesidades del cliente, idear, prototipar, validar y presentar.
Un ejemplo de éxito y futuro
El reconocimiento recibido por Tech Up es fruto del trabajo en equipo, la innovación, la empatía y el talento técnico de nuestros estudiantes. Esta victoria no sólo demuestra el nivel formativo del ciclo de DAM en la Escuela Pía Nuestra Señora, sino también la capacidad de los jóvenes para proponer soluciones transformadoras a desafíos sociales y tecnológicos.
Ésta es una muestra más de cómo la Formación Profesional puede ser motor de cambio, y cómo la educación conectada con el sector empresarial puede abrir puertas reales a las nuevas generaciones.
¡Muchas felicidades, Tech Up! Su talento es clave para construir el futuro.




